Las habilidades básicas de lucha en cualquiera de sus manifestaciones (sumo, lucha asturiana, lucha canaria, lucha leonesa, lucha turca, judo...) contribuyen unívoca y directamente a l. a. consecución de los objetivos generales de los angeles Educación Primaria de l. a. Educación Física escolar.
Desgraciadamente a lo largo de los años nos hemos encontrado una serie de aspectos que han dificultado su aplicación dentro de l. a. asignatura:
? Los deportes o actividades de lucha se relacionan erróneamente con comportamientos agresivos.
? Miedo a los angeles lesión del alumnado
? Inseguridad del docente para impartir estos contenidos por falta de información específica.
? Carencia del fabric específico.
? Etc
En este texto, mostramos como los angeles lucha carece de componentes violentos o agresivos, y se presenta como una habilidad filogenética. los angeles lucha en l. a. escuela genera:
? Actitudes de respeto y consideración hacia los demás, apreciando l. a. importancia de valores humanos como l. a. convivencia, l. a. igualdad, l. a. tolerancia y l. a. justicia.
? El establecimiento de relaciones equilibradas y constructivas con las personality de diferente edad, sexo, raza y/o religión e incluso con minusvalías, con las que se interactúa, debido a que en el tapiz, todos y todas son iguales y se encuentran en las mismas condiciones para afrontar las dificultades educativas que esta actividad.
? Hábitos de vida saludable, que permiten un desarrollo own sano, un aprecio por el propio cuerpo y su bienestar, una mejor calidad de vida y unas relaciones interpersonales basadas en el desarrollo de l. a. autoestima de las personas.
? Disposición favorable a los angeles autosuperación y a l. a. autoexigencia, valorando el esfuerzo como medio para superar los retos de l. a. vida cotidiana.
Al mismo tiempo, en l. a. Etapa Primaria, por lo basic, los niveles de condición física y capacidades perceptivo-motrices entre los niños y las niñas son bastante similares, con lo que trabajamos contenidos relacionados con l. a. coeducación y l. a. igualdad entre sexos.
Además, el docente de Educación Física, debe ser consciente que el tratamiento de contenidos relacionados con los angeles lucha en el ámbito educativo, permite desarrollar todo tipo de objetivos. Así, se puede planificar los angeles consecución de objetivos relacionados con aspectos:
? Perceptivo-motrices
? Condicionales
? Cognitivos
? Afectivos
? Sociales
? Etc
Al ser conscientes de todos los beneficios de los componentes genéricos de l. a. lucha (que afectan a toda l. a. dimensión del ser humano) nos damos cuenta, que estamos ante una herramienta privilegiada de formación de personas, y no existe mejor medio para su adecuado uso que el educativo.
Luis Santos Rodríguez, Dr. Por l. a. Universidad de Oviedo, Licenciado en Ciencias de l. a. Actividad y el Deporte. Diplomado en Magisterio en l. a. especialidad de Educación Física.
José Antonio Prieto Saborit, Dr. Por los angeles Universidad de Oviedo. Licenciado en Ciencias de l. a. Actividad Física y el Deporte. Diplomado en Magisterio en los angeles Especialidad de Educación Física. Profesor de l. a. Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó (Universidad de Oviedo). Coordinador del departamento de Formación, Investigación y Calidad Educativa de E.U.P.O.
ÍNDICE
1. LOS DEPORTES DE LUCHA EN EL CURRÍCULO OFICIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
? CONTEXTUALIZACIÓN
? Justificación por ciclos
? Orientaciones didácticas
? VINCULACIÓN DE LOS DEPORTES DE LUCHA CON EL CURRÍCULO
? OBJETIVOS
? Objetivos de Etapa (Educación Primaria)
? Objetivos de l. a. Educación Física
? Objetivos de los deportes de lucha
? CONTENIDOS DE l. a. E.F. Y SU RELACIÓN CON LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE LUCHA
? Contenidos del área de Educación Física (en Educación Primaria).
? Relación de los contenidos específicos de los deportes de lucha con los contenidos generales.
? Valoración cuantitativa de las actividades de lucha con los bloques de contenidos.
? CRITERIOS DE EVALUACIÓN
? Criterios de evaluación de los deportes de lucha en base a los criterios de evaluación de E.F.
? Herramie